Audiolibro | Pensamiento Creativo en el Ámbito Sanitario
A través de este curso revisaremos las estrategias necesarias para desarrollar un Pensamiento Creativo en el Ámbito Sanitario. Introducción Actitud creativa a la gestión de una […]
Las dificultades para encontrar médicos de determinadas especialidades, principalmente de medicina de familia y de pediatría, ha llevado a algunas comunidades autónomas como Castilla León o Madrid a defender1 y aprobar2 normativas que abren la puerta a la contratación de médicos de terceros países sin una especialidad homologada. En otras comunidades, como Galicia, Aragón o Comunidad Valenciana organizaciones profesionales de médicos han denunciado la contratación de estos médicos sin especialidad.
El Ministerio de Sanidad ha recordado en varias ocasiones a las comunidades autónomas que la Ley General de Sanidad impide que los médicos sin especialidad puedan ejercer en el Sistema Nacional de Salud. Pero es consciente de los problemas que tienen las comunidades autónomas para encontrar médicos de algunas especialidades y de la falta de agilidad del sistema de homologación de títulos de especialista, regulado por un Real Decreto de 20103.
Organizaciones como la Federación Española de Médicos Iberoamericanos han lamentado en varias ocasiones la lentitud del proceso, que implica en algunos casos años de espera. Un informe realizado por esta organización de médicos señala que, en la última década, solamente se han homologado 783 títulos, un 13% de las solicitudes de expedientes para la obtención del reconocimiento de la especialidad de médicos de toda Iberoamérica4.
Sin embargo, sí ha habido cierta aceleración, porque este informe contabilizó solo en 2023 el reconocimiento en 227 casos. Esta cifra es distinta a la que maneja el Ministerio de Sanidad, que cifra el reconocimiento de especialidades de médicos extracomunitarios en 167, aunque su dato solo incluye los homologados entre enero y octubre de 2023. Medicina de familia, anestesiología y cirugía ortopédica y traumatología fueron las especialidades con más títulos reconocidos5.
En el caso de los médicos iberoamericanos, las especialidades más demandadas para el reconocimiento de titulaciones fueron6:
Algunas comunidades autónomas, que se enfrentan de manera directa a la falta de médicos especialistas de determinadas áreas, han expresado su deseo de adquirir las competencias para poder homologar titulaciones universitarias que pertenecen al Gobierno central. Es el caso de Galicia, Cataluña y País Vasco.
De hecho, el Gobierno central cedió esta competencia al País Vasco mediante un decreto en abril de 2024. Diversas organizaciones profesionales sanitarias llevaron esta decisión ante la justicia y casi un año después, el pasado mes de marzo, el Tribunal Supremo anuló ese traspaso de competencias7.
Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad ha señalado su intención de agilizar el reconocimiento de títulos de especialista. El pasado mes de noviembre sacó a consulta pública la actualización del RD de 2010 para iniciar su proceso de elaboración y tramitación8. El Ministerio señalaba que su objetivo es “simplificar y modernizar” el actual procedimiento, que es “tedioso, largo” y con “trabas administrativas”.
Esta modificación incluirá medidas para dar preferencia al reconocimiento de especialidades deficitarias. Pero también obligará a las comunidades a comunicarse con el Ministerio antes de contratar médicos que no tengan reconocido su título de especialistas. El periodo de envío de propuestas se cerró en diciembre pasado y, por el momento, Sanidad no ha informado de la evolución de estos cambios.
Fuentes:
1 La Junta defiende los contratos a médicos sin MIR y espera que la nueva ministra entre con celeridad en el tema. La Tribuna de Valladolid. https://www.tribunavalladolid.com/noticias/351605/la-junta-defiende-los-contratos-a-medicos-sin-mir-y-espera-que-la-nueva-ministra-entre-con-celeridad-en-el-tema
2 Ley 8/2024, de 26 de diciembre, de medidas para la mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOCM-m-2024-90247
3 Real Decreto 459/2010, de 16 de abril, por el que se regulan las condiciones para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialista en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-6960
4 y 6 Informe Situación de Reconocimiento de Efectos profesionales de títulos de Ciencias de la Salud obtenidos en Países Iberoamericanos. Noviembre 2024. Federación Española de Asociaciones de Médicos Iberoamericanos. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/especialistasExtracomunitarios/home.htm
5 Informe de necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/Oferta_y_necesidad_de_medicos_especialistas_en_Espana_2023-2035.pdf
7 El Tribunal Supremo anula el traspaso al País Vasco de la homologación de los títulos universitarios extranjeros. Marzo 2025. Poder Judicial. https://www.poderjudicial.es/cgpj/en/Judiciary/Supreme-Court/Judicial-News/El-Tribunal-Supremo-anula-el-traspaso-al-Pais-Vasco-de-la-homologacion-de-los-titulos-universitarios-extranjeros
8 Consulta pública sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en estados no miembros de la Unión Europea. https://www.sanidad.gob.es/normativa/docs/Consulta_Previa_PRD_RECON_rev.pdf