Audiolibro | Pensamiento Creativo en el Ámbito Sanitario
A través de este curso revisaremos las estrategias necesarias para desarrollar un Pensamiento Creativo en el Ámbito Sanitario. Introducción Actitud creativa a la gestión de una […]
La demanda de productos de nutrición deportiva aumentó un 14% en España en 2024, según los datos de enero del Observatorio de Tendencias de Cofares; además, en este crecimiento despuntan los suplementos de proteínas, registrando un incremento de ventas del 175%1. A nivel mundial, la tendencia es similar y, como han analizado desde la consultora Fortune Business Insights, este crecimiento se debe a la mayor concienciación por la salud y consiguiente aumento de la actividad física. Además, el impulso del comercio electrónico también está contribuyendo al aumento de este mercado, lo que a su vez está repercutiendo en que cada vez haya más investigación al respecto de cara a desarrollar suplementos con evidencia científica sólida2.
Según los datos de esta misma consultora, un 59,17% de los asistentes al gimnasio consume suplementos de proteínas y un 41,28% creatina2. Y, precisamente estos dos, se encuentran entre aquellos que acumulan un mayor nivel de evidencia para personas que realizan actividad física:
Por otra parte, hay compuestos sobre los que se está generando investigación, pero que todavía precisan de más evidencia que avale su uso con solidez. Entre ellos se encuentran los aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs), el ácido fosfatídico, el HMB (β-hidroxi β-metilbutirato), la citrulina, el ácido araquidónico, el glicerol, los nitratos o la quercetina. Así, actualmente se está evaluando si realmente mejoran el rendimiento, si propician la recuperación muscular o si contribuyen al aumento de la masa muscular. Asimismo, se está analizando su posible interacción con otros componentes y, también, si sus beneficios aplican a la población general o a grupos determinados en función de su nivel de actividad física y el tipo de entrenamiento que llevan a cabo6.
Fuentes:
1 Cofares: Observatorio de tendencias. Enero 2025.
2 Fortune Business Insights: Tamaño, participación y análisis de la industria del mercado de nutrición deportiva por tipo de producto (suplementos deportivos, bebidas deportivas, alimentos deportivos, productos de reemplazo de comidas y productos para bajar de peso), por presentación (comprimidos y cápsulas, polvo, líquido, cápsulas blandas, barras y otros), por usuario final (atletas, entusiastas del fitness, usuarios de estilo de vida y otros), por canal de distribución (supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, tiendas de deportes y fitness, comercio electrónico y otros) y pronóstico regional 2025-2032. Disponible en: https://www.fortunebusinessinsights.com/sports-nutrition-market-111359
3 Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: proteínas y ejercicio. Disponible en: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-017-0177-8
4 Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: seguridad y eficacia de la suplementación con creatina en el ejercicio, el deporte y la medicina. Disponible en: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-017-0173-z
5 Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: cafeína y rendimiento deportivo. Disponible en: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-020-00383-4
6 Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Actualización de la revisión de la ISSN sobre ejercicio y nutrición deportiva: investigación y recomendaciones. Disponible en: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-018-0242-y