Compartir

La formación, llave para acceder a puestos de gestión y directivos en el sistema sanitario

Además de la experiencia, diversas convocatorias públicas exigen a los sanitarios disponer de formación específica en este campo para poder concurrir a los puestos ofertados

Directora de hospital junto a un médico.

La experiencia es un grado y, en el caso de los profesionales que desarrollan su carrera en el sector sanitario, es un requisito para acceder a algunos puestos directivos de convocatorias públicas. Además, en la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias se establece que la formación continuada es “un derecho y un deber”, y que las propias administraciones sanitarias deben promoverla de cara a sentar las bases para el desarrollo profesional en el ámbito sanitario1.

Por ello, y aunque en los organismos privados pueda depender del criterio de cada uno, sí que existen diferentes opciones en caso de que los sanitarios quieran tomar este itinerario.

En ocasiones, las propias convocatorias a puestos públicos, más allá de solicitar un mínimo de años de experiencia, marcan como requisito contar con formación específica en gestión sanitaria2, 3. Concretamente, en diversas convocatorias se demanda que esta formación sea de al menos 100 horas y, aquí, hay varias opciones formativas que se ajustan a los criterios reflejados en las convocatorias.

Las más destacadas son las siguientes:

  • Máster universitario: varias universidades ofrecen itinerarios formativos orientados a la gestión en el sector. Entre ellos se encuentra el Máster Universitario en Administración Sanitaria, impulsado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) junto a la Escuela Nacional de Sanidad – Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Asimismo, existen varios postgrados orientados a la gestión y dirección sanitaria tanto en el ámbito público como en el privado. Los que están acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, la ANECA, son los de la Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea del Atlántico, Universidad del Atlántico Medio, Universidad Fernando Pessoa-Canarias (UFP-C), Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat de València, Universidad a Distancia de Madrid, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad de Málaga, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir4. En estos, aunque con diferencias, se recogen asignaturas relativas al liderazgo, enfocadas en las diferentes instituciones que forman parte del sector sanitario. También otras habilidades como la gestión de espacios, la aplicación de la normativa o los códigos deontológicos. Asimismo, muchos abordan conceptos de gran actualidad en el desempeño de la labor profesional, como la digitalización o la ciencia de datos o herramientas de gestión emergentes.
  • Otras titulaciones especializadas: además, diferentes instituciones académicas ofrecen diplomas o titulaciones de menor duración que pueden ayudar a adquirir conocimientos en el campo de la gestión y dirección. Algunos de ellos son los que oferta la Escuela Andaluza de Salud Pública en diferentes modalidades5, la Universidad Católica de Valencia6 o la Universidad de Salamanca7. Cada uno recoge diferentes conocimientos, orientándose algunos a temas específicos como las estrategias eHealth o el entorno legal y económico.
  • Formación continuada: como dispone la LOPS, la formación continuada es esencial durante el desarrollo de la carrera profesional. Para ello, existen diferentes opciones formativas. Destaca el Curso de formación en liderazgo digital para profesionales sanitarios que ofrece el Ministerio de Sanidad8. También, los sanitarios pueden realizar los cursos de gestión para clínicos como los que impulsa el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM)9 o los cursos de especialización en gestión sanitaria que oferta la Universitat de Barcelona10 para contribuir a la formación de estos profesionales. Además, entidades como la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) tienen recursos de formación continuada adaptados a diferentes escenarios11.

Es necesario remarcar que, para que la formación adquirida tenga validez de cara a concurrir a convocatorias públicas, esta debe acreditarse y tramitarse en torno a los criterios que dicta el Ministerio de Sanidad12.


Fuentes:

1 Boletín Oficial del Estado (BOE): Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21340

2 Boletín Oficial del Estado (BOE): Resolución de 26 de noviembre de 2024, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/03/pdfs/BOE-A-2024-25149.pdf

3 Boletín Oficial del Estado (BOE): Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-13617

4 Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA): ¿Qué estudiar y dónde? Disponible en: https://srv.aneca.es/ListadoTitulos/busqueda-titulaciones

5 Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP): Cursos con fecha de inscripción cercana. Disponible en: https://www.easp.es/cursos/

6 Universidad Católica de Valencia: Máster de Formación Permanente en Gestión Sanitaria, Estrategia eHealth y Entorno Legal y Económico de la Salud. Disponible en: https://www.ucv.es/oferta-academica/facultades/facultad-de-medicina-y-ciencias-de-la-salud/master-de-formacion-permanente-en-gestion-sanitaria-estrategia-ehealth-y-entorno-legal-y-economico-de-la-salud 

7 Universidad de Salamanca: Diploma de especialización en gestión y organización sanitaria. Disponible en: https://www.usal.es/diploma-de-especializacion-en-gestion-y-organizacion-sanitaria-online

8 Ministerio de Sanidad: Curso de formación en liderazgo digital para profesionales sanitarios. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionContinuada/cursoLiderazgoDigital.htm

9 Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM): Curso de Gestión para Clínicos. Disponible en: https://www.icomem.es/formacion/3/Formacion-Medica-Continuada/660/Curso-de-Gestion-para-Clinicos-Modulo-1

10 Universitat de Barcelona: Cursos de especialización en gestión sanitaria. Disponible en: https://www.il3.ub.edu/programas/gestion-sanitaria/cursos-especializacion

11 Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA): Formación continuada. Disponible en: https://sedisa.net/formacion-general/formacion-continuada/

12 Ministerio de Sanidad: Proceso de acreditación y tramitación de solicitudes. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionContinuada/procedimiento.htm

También le podría interesar…

La formación, llave para acceder a puestos de gestión y directivos en el sistema sanitario

Además de la experiencia, diversas convocatorias públicas exigen a los sanitarios disponer de formación específica en este campo para poder concurrir a los puestos ofertados

Directora de hospital junto a un médico.

La experiencia es un grado y, en el caso de los profesionales que desarrollan su carrera en el sector sanitario, es un requisito para acceder a algunos puestos directivos de convocatorias públicas. Además, en la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias se establece que la formación continuada es “un derecho y un deber”, y que las propias administraciones sanitarias deben promoverla de cara a sentar las bases para el desarrollo profesional en el ámbito sanitario1.

Por ello, y aunque en los organismos privados pueda depender del criterio de cada uno, sí que existen diferentes opciones en caso de que los sanitarios quieran tomar este itinerario.

En ocasiones, las propias convocatorias a puestos públicos, más allá de solicitar un mínimo de años de experiencia, marcan como requisito contar con formación específica en gestión sanitaria2, 3. Concretamente, en diversas convocatorias se demanda que esta formación sea de al menos 100 horas y, aquí, hay varias opciones formativas que se ajustan a los criterios reflejados en las convocatorias.

Las más destacadas son las siguientes:

  • Máster universitario: varias universidades ofrecen itinerarios formativos orientados a la gestión en el sector. Entre ellos se encuentra el Máster Universitario en Administración Sanitaria, impulsado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) junto a la Escuela Nacional de Sanidad – Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Asimismo, existen varios postgrados orientados a la gestión y dirección sanitaria tanto en el ámbito público como en el privado. Los que están acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, la ANECA, son los de la Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea del Atlántico, Universidad del Atlántico Medio, Universidad Fernando Pessoa-Canarias (UFP-C), Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat de València, Universidad a Distancia de Madrid, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad de Málaga, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir4. En estos, aunque con diferencias, se recogen asignaturas relativas al liderazgo, enfocado en las diferentes instituciones que forman parte del sector sanitario. También otras habilidades como la gestión de espacios, la aplicación de la normativa o los códigos deontológicos. Asimismo, muchos abordan conceptos de gran actualidad en el desempeño de la labor profesional en la actualidad como la digitalización o la ciencia de datos o herramientas de gestión emergentes.
  • Otras titulaciones especializadas: además, diferentes instituciones académicas ofrecen diplomas o titulaciones de menor duración que pueden ayudar a adquirir conocimientos en el campo de la gestión y directivo. Algunos de ellos son los que oferta la Escuela Andaluz de Salud Pública en diferentes modalidades5, la Universidad Católica de Valencia6 o la Universidad de Salamanca7. Cada uno recoge diferentes conocimientos, orientándose algunos a temas específicos como las estrategias eHealth o el entorno legal y económico.
  • Formación continuada: como dispone la LOPS, la formación continuada es esencial durante el desarrollo de la carrera profesional. Para ello, existen diferentes opciones formativas. Destaca el Curso de formación en liderazgo digital para profesionales sanitarios que ofrece el Ministerio de Sanidad8. También, los sanitarios pueden realizar los cursos de gestión para clínicos como los que impulsa el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM)9 o los cursos de especialización en gestión sanitaria que oferta la Universitat de Barcelona10 para contribuir a la formación de estos profesionales. Además, entidades como la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) tienen recursos de formación continuada adaptados a diferentes escenarios11.

Es necesario remarcar que, para que la formación adquirida tenga validez de cara a concurrir a convocatorias públicas, esta debe acreditarse y tramitarse en torno a los criterios que dicta el Ministerio de Sanidad12.


Fuentes:

1 Boletín Oficial del Estado (BOE): Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21340

2 Boletín Oficial del Estado (BOE): Resolución de 26 de noviembre de 2024, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/03/pdfs/BOE-A-2024-25149.pdf

3 Boletín Oficial del Estado (BOE): Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-13617

4 Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA): ¿Qué estudiar y dónde? Disponible en: https://srv.aneca.es/ListadoTitulos/busqueda-titulaciones

5 Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP): Cursos con fecha de inscripción cercana. Disponible en: https://www.easp.es/cursos/

6 Universidad Católica de Valencia: Máster de Formación Permanente en Gestión Sanitaria, Estrategia eHealth y Entorno Legal y Económico de la Salud. Disponible en: https://www.ucv.es/oferta-academica/facultades/facultad-de-medicina-y-ciencias-de-la-salud/master-de-formacion-permanente-en-gestion-sanitaria-estrategia-ehealth-y-entorno-legal-y-economico-de-la-salud 

7 Universidad de Salamanca: Diploma de especialización en gestión y organización sanitaria. Disponible en: https://www.usal.es/diploma-de-especializacion-en-gestion-y-organizacion-sanitaria-online

8 Ministerio de Sanidad: Curso de formación en liderazgo digital para profesionales sanitarios. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionContinuada/cursoLiderazgoDigital.htm

9 Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM): Curso de Gestión para Clínicos. Disponible en: https://www.icomem.es/formacion/3/Formacion-Medica-Continuada/660/Curso-de-Gestion-para-Clinicos-Modulo-1

10 Universitat de Barcelona: Cursos de especialización en gestión sanitaria. Disponible en: https://www.il3.ub.edu/programas/gestion-sanitaria/cursos-especializacion

11 Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA): Formación continuada. Disponible en: https://sedisa.net/formacion-general/formacion-continuada/

12 Ministerio de Sanidad: Proceso de acreditación y tramitación de solicitudes. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionContinuada/procedimiento.htm

Le recomendamos

También le podría interesar…