Técnicas y procedimientos instrumentales Técnicas y procedimientos instrumentales 1. Recomendaciones generales técnicas Todas las técnicas precisan material de protección personal (mascarilla, gorro y protección ocular) y asepsia según el pr […]
Reanimación cardiopulmonar y valoración del paciente politraumatizado Reanimación cardiopulmonar y valoración del paciente politraumatizado 1. Introducción La parada cardiorrespiratoria (PCR) es el cese súbito y potencialmente reversible de la respiración y circulación […]
Shock Shock 1. Introducción El shock es la expresión clínica del fallo circulatorio agudo que conlleva una disminución de la perfusión orgánica, y se define como un estado de hipoxia tisular y celular debid […]
Dolor y sedoanalgesia Dolor y sedoanalgesia 1. Dolor El dolor es la experiencia desagradable (localizada o generalizada) que puede causar diferentes grados de malestar físico o emocional. Refleja una sensación de amenaza h […]
Principios básicos en Cuidados Paliativos Principios básicos en Cuidados Paliativos 1. Introducción Los Cuidados Paliativos (CP) son los enfocados a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades progresivas incurables, y sus al […]
Fiebre de origen desconocido. Alteraciones de la termorregulación. Síndrome constitucional Fiebre de origen desconocido. Alteraciones de la termorregulación. Síndrome constitucional 1. Fiebre de origen desconocido 1.1. Definiciones Hay que tener en cuenta las siguientes: 1.2. Etiología En p […]
Patología urológica más frecuente Patología urológica más frecuente 1. Síntomas del tracto urinario inferior 1.1. Concepto Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) son altamente prevalentes en varones adultos y producen gran i […]
Patología oftalmológica Patología oftalmológica 1. Traumatismos orbitarios y oculares Pueden afectar a múltiples estructuras orbitooculares, con gravedad muy variable: Se debe solicitar una prueba de imagen, como la tomograf […]
Patología otorrinolaringológica Patología otorrinolaringológica 1. Otología/Otoneurología 1.1. Otalgia Es uno de los síntomas más frecuentes, y puede ser primaria (origen en el oído, también denominada otodinia) o secundaria (no oto […]
Patología dermatológica. Anafilaxia, urticaria y angioedema Patología dermatológica. Anafilaxia, urticaria y angioedema 1. Aproximación a la patología dermatológica 1.1. Historia clínica Se debe realizar una historia clínica general y una historia dermatológic […]
Patología psiquiátrica más frecuente Patología psiquiátrica más frecuente 1. Ansiedad Es una respuesta psicológica, fisiológica y conductual similar al miedo caracterizada por una preocupación por un estímulo o acontecimiento futuro. La […]
Generalidades en Ginecología y Obstetricia Generalidades en Ginecología y Obstetricia 1. Ginecología 1.1. Metrorragia Es uno de los motivos de consulta ginecológica más frecuente. Se define como el sangrado procedente de la cavidad uterina. La […]