A lo largo de la historia, las series de televisión de médicos han logrado grandes audiencias. En los años 50 comenzó una de las primeras series de este género, que ha sido cada vez más fructífero con el paso de los años. Reflejo de ello es que, en la actualidad, las grandes plataformas de vídeo por streaming siguen apostando por formatos con tramas profesionales y personales que tienen a profesionales de la medicina y enfermería como protagonistas. En algunas de ellas, se han señalado errores llamativos o situaciones que distan de la realidad de la práctica sanitaria, aunque también se ha optado en algunos guiones por plasmar casos llamativos de la vida real.
Estas son algunas de las series más destacadas:
-
City Hospital1: es una de las primeras series registradas dentro de este género. Comenzó a emitirse en 1951 en la ABC estadounidense y más tarde en la CBS, finalizando en 1953. Narraba las vidas profesionales y personales del personal de un hospital. Algunos críticos consideran que sentó las bases del drama médico.
-
Dr. Kildare2: entre 1961 y 1966 se emitió en la NBC esta serie que narra la historia de un interno del ‘Blair General Hospital’, centro ficcional. En esta, se muestra como el protagonista aprende a desenvolverse con sus pacientes y como trata de ganarse el respeto de los especialistas más veteranos. Dr. Kildare es considerada la primera serie de temas médicos que llegó a la gran audiencia.
-
Urgencias (ER)3,4: con un total de 331 episodios distribuidos en 15 temporadas emitidas entre 1994 y 2009 en la NBC, ‘Urgencias’ o ‘ER’ en su denominación estadounidense fue una serie reconocida tanto por el público como por diferentes premios televisivos. El Hospital County General del condado de Cook, en Chicago, es el lugar en el que se desarrollan las tramas de los médicos y enfermeros que trabajan en el mismo, con lugar para las tramas personales. Con la presencia de artistas de la talla de George Clooney y dada su buena acogida, cadenas alrededor de todo el mundo compraron sus derechos para retransmitirla, entre ellos, España. Tantos años de rodaje conllevan mucho trasfondo como por ejemplo la ocasión en la que durante una grabación en África, uno de los miembros del equipo médico del rodaje falleció como consecuencia del calor; que muchas de las operaciones realizadas simulaban casos ocurridos en la vida real o que un gesto muy típico del Dr. Ross, interpretado por Clooney consistente en mirar para abajo como signo de timidez era realmente una técnica para leer términos médicos que le facilitaban por su dificultad para memorizarlos.
En MSD Profesionales
Curso habilidades profesionales
A través de este curso revisaremos las estrategias necesarias para desarrollar un Pensamiento Creativo en el Ámbito Sanitario. Introducción Actitud creativa a la gestión de una […]
-
House5,6: al contrario que otras series de carácter más coral, la serie centraba su trama principal en el Dr. House, un médico especialista en diagnóstico con un carácter peculiar y dependencia a los analgésicos por un dolor crónico en su pierna, interpretado por el actor Hugh Laurie. Consta de ocho temporadas emitidas entre 2004 y 2012 en las que el especialista trata de poner nombre a las patologías que padecen diferentes pacientes, sin miedo a chocar con sus compañeros médicos y utilizando métodos controvertidos en ocasiones. La serie ganó un gran número de adeptos durante su retransmisión, con frases del Dr. House que popularizó al repetirlas en varias ocasiones, como “todos mienten”. También fue recurrente la mención al lupus ante casos complejos, aunque el diagnóstico solo resultó ser esta enfermedad reumatológica en un par de ocasiones a lo largo de sus 177 capítulos.
-
Anatomía de Grey7: hasta el momento actual acumula 21 temporadas y sigue en emisión sin anunciarse fecha de finalización. La trama principal la sustenta Meredith Grey, empezando la serie en el momento que ella comienza su residencia en el Seattle Grace Hospital, aunque también dando importancia a las historias profesionales y personales del resto de profesionales del hospital, con gran cabida para las subtramas amorosas. A lo largo de los 221 capítulos que se han emitido se han plasmado casos basados en hechos reales como el de D’Zhana Simmons, mujer que vivió 118 días sin corazón conectada a un dispositivo de bombeo de sangre hecho a medida hasta que encontró un donante para realizar un trasplante8; el de un niño que sufrió una decapitación interna tras un accidente y finalmente consiguió recuperar su vida normal en unos meses9; o un caso inspirado en el denominado ‘hombre árbol’, un paciente de epidermodisplasia verruciforme10.
-
Hospital Central11: con 20 temporadas a sus espaldas es la serie médica más duradera del panorama televisivo español, obteniendo diversos galardones durante su trayectoria. La serie adquirió una gran popularidad y logró cameos de personas muy reconocidas como la actriz Concha Velasco o el cantante Dani Martín.
Y los dramas con la medicina como protagonista siguen gozando de muy buena salud. Ejemplo de ello son ‘The Pitt’, la cual ha recibido muy buenas críticas por su rigurosidad a la hora de plasmar los desafíos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios; ‘Respira’, que narra las vivencias de un equipo de profesionales y la presión a la que están sometidos en sus puestos o ‘Chicago Med’, que forma parte de un universo complementado por ‘Chicago Fire’, centrada en bomberos y ‘Chicago P.D.’, sobre la experiencia de policías, lo que permite tramas interconectadas entre las tres.
Fuentes:
1 The Internet Movie Database: City Hospital. https://www.imdb.com/es-es/title/tt0044251/
2 The Movie Database: Dr. Kildare. https://www.themoviedb.org/tv/17362-dr-kildare?language=es-HN
3 The Movie Database: Urgencias (1994). https://www.themoviedb.org/tv/4588-er/episodes?credit_id=52577378760ee36aaa4e3ddb&person_id=4bc89d36017a3c122d0287c3&
4 The Internet Movie Database: Urgencias (Curiosidades). https://www.imdb.com/title/tt0108757/trivia/?ref_=tt_dyk_trv
5 The Internet Movie Database: House. https://www.imdb.com/es-es/title/tt0412142/
6 Top Doctors: Lupus: la enfermedad que nunca diagnosticaba el Dr. House. https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/lupus-enfermedad-diagnostico-dr-house/
7 The Internet Movie Database: Anatomía de Grey. https://www.imdb.com/title/tt0413573/trivia/?ref_=tt_dyk_trv
8 Reuters: U.S. teen lives 118 days without heart. https://www.reuters.com/article/business/healthcare-pharmaceuticals/us-teen-lives-118-days-without-heart-idUSTRE4AI7I1/
9 NBC News: Jaxon Taylor Injury: Toddler’s Head Reattached After Internal Decapitation. https://www.nbcnews.com/news/world/jaxon-taylor-injury-toddlers-head-reattached-after-internal-decapitation-n440041
10 BBC News: La extraña enfermedad del «hombre-árbol» de Bangladesh. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160202_salud_enfermedad_rara_hombre_arbol_bangladesh_lb
11 The Internet Movie Database: Hospital Central. https://www.imdb.com/es-es/title/tt0297174/