Compartir

Causas de mortalidad en España en 2024

Las causas detrás de los fallecimientos que se producen en el país son bien conocidas, pero los últimos datos disponibles de los primeros seis meses de 20241 muestran algunos datos significativos

Las diferencias por sexos de las patologías y causas externas que más fallecimientos provocaron, la tendencia decreciente de las muertes por suicidio tras cinco años previos de un aumento constante, al tiempo que aumentan los fallecimientos por caídas, y la salida del Covid-19 de las principales causas de muerte por primera vez desde su irrupción en 2020, son algunos de los datos de interés que ofrecen las últimas estadísticas disponibles sobre muertes en España en 2024.

Las enfermedades cardiovasculares y cáncer están detrás de más de la mitad de las defunciones

Por primera vez, el cáncer se convirtió en la primera causa de muerte en España en 2023, por delante de las enfermedades cardiovasculares y con muy poca diferencia entre ambas2. Una tendencia que en el primer semestre de 2024 ha vuelto a cambiar para situar las enfermedades del sistema circulatorio como principal motivo de fallecimiento. En más del 50% de las 223.278 defunciones registradas de enero a junio estuvo detrás el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Los datos por patología quedan así:

  • Enfermedades del sistema circulatorio 26,2%
  • Cáncer 25,6%
  • Enfermedades del sistema respiratorio 12,9%
  • Enfermedades del sistema nervioso 6%
  • Trastornos mentales y del comportamiento 5,3%

Algunos cambios llamativos:

  • En comparación con los datos de hace un año, destaca lo que han crecido las defunciones por enfermedades respiratorias, un 12%.  En especial, los fallecimientos por neumonía, que se elevan un 11,4%
  • Las muertes por insuficiencia cardiaca han caído un 7,4% en un año, la causa que más se reducen dentro las enfermedades cardiovasculares
  • De entre los tumores que más muertes causan destaca el descenso de un 6,3% de los fallecimientos por cáncer de colon
  • Las muertes por Covid-19 cayeron un 26,8%. Por primera vez desde que el virus SARS-COV-2 irrumpió a principios de 2020, el Covid-19 sale de las 15 principales causas de muerte en España
El suicidio ya no es la primera causa de muerte externa, ahora lo son las caídas

Los datos de los primeros seis meses del año consolidan dos tendencias que ya empezaron a verse en 2023: El número de suicidios en España vuelven a descender y ya no son la primera causa de muerte externa, después de más de cinco años de un crecimiento que parecía imparable. En cambio, las caídas accidentales están haciendo el recorrido inverso hasta convertirse en la primera causa de muerte. El envejecimiento de la población es clave en este tipo de accidentes. No es casualidad que de las 2.067 defunciones en cuyo origen estuvo una caída accidental, el 82% fuera en personas de 70 años en adelante.

  • Caídas accidentales 2.067
  • Suicidio y lesiones autoinflingidas 1.842
  • Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales 1.738
  • Otros accidentes 1.058
  • Accidentes de tráfico 812
De qué mueren hombres y mujeres: sí, hay diferencias

Los principales motivos tras la muerte por causas naturales fueron diferentes entre hombres y mujeres. Ellos murieron por enfermedades isquémicas del corazón en primer lugar, y por cáncer de bronquios y pulmón como segunda causa más frecuente. Ellas, en cambio, tuvieron la demencia como primera causa de fallecimiento seguida de las enfermedades cerebrovasculares.

Mientras que las muertes por causas naturales están prácticamente igualadas entre sexos, cuando los motivos están en causas externas, se dispara el número de hombres fallecidos, con 5.351 frente al de mujeres con 3.273. Los suicidios ocasionaron el mayor número de muertes en hombres, seguido de las caídas accidentales. En las mujeres, la principal causa de muerte externa fueron las caídas seguidas de ahogamiento, sumersión y sofocación. El número de hombres que fallecieron por suicidio (1.342) en los primeros seis meses del año casi triplicó al de mujeres (500).


Fuentes:

1 Estadística de defunciones según la causa de muerte. Primer semestre 2024. Datos provisionales. Instituto Nacional de Estadística (INE)

2 Estadística de defunciones según la causa de muerte. Año 2023. Instituto Nacional de Estadística (INE)

Le recomendamos