Compartir

Efecto Navidad: ¿Realidad o mito?

Aunque varias entidades han recogido un aumento del uso de los servicios médicos en periodo navideño, hay variaciones por especialidades e incluso por territorios

En 2021 la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES) estimaba que, durante las fiestas navideñas, las urgencias hospitalarias se incrementaban aproximadamente un 7%1. Entre las principales causas detrás de este aumento de los servicios de urgencias están las descompensaciones de los pacientes crónicos por los excesos propios de estas fechas, alergias u otras intoxicaciones relacionadas con la alimentación o el alcohol, así como un aumento de accidentes de tráfico y domésticos. Esto se suma al incremento de consultas e ingresos asociados al invierno, principalmente por el aumento de virus respiratorios. Además, este aumento de la demanda en las fechas navideñas choca con las vacaciones de los sanitarios, lo que aumenta además la saturación de los sistemas2.

Un estudio publicado en 2010 analizó todos los certificados de defunciones oficiales emitidos entre 1979 y 2004. De esta revisión se extrajo que, en los días de Navidad y Año Nuevo, los fallecimientos por causas naturales aumentaron sustancialmente; de hecho, se determinó que los días 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero son los que acumulan más muertes durante el transcurso del año. Así, se observaron picos de crecimiento en estos días festivos para los cinco grandes grupos de enfermedades: enfermedades circulatorias, neoplasias, enfermedades respiratorias, enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, y enfermedades digestivas.

Yendo a lo concreto, hay estudios que evalúan descompensaciones en diferentes patologías como la diabetes tipo 1, en la que se ha identificado un deterioro leve y reversible de los parámetros de glucosa en personas que utilizan sistemas de monitorización continua de glucosa flash3. En cifras, se indicó que, en las dos semanas iniciales de las navidades, se había registrado un exceso de más de 42.000 muertes por causas naturales que trascendían el normal aumento que se produce en invierno. En el marco de este estudio, se intentó determinar las causas directas de estos fallecimientos, pero no se llegó a conclusiones sólidas4.

Mortalidad en fechas navideñas según la Asociación Americana de Cardiología (AHA)

Además, entidades como la Asociación Americana de Cardiología (AHA), también han estudiado este fenómeno, cifrando en un 5% el incremento de la mortalidad en estas fechas. Desde la AHA achacan esta situación a posibles causas como el estrés emocional asociado con las vacaciones, los cambios en la dieta y el consumo de alcohol, además del ya mencionado factor del déficit de profesionales5. A esto se suma, como recoge otro artículo de la AHA, las demoras en el tratamiento que pueden derivarse de periodos vacacionales6.

De este estudio además se desprende que, analizando datos de Nueva Zelanda, durante las vacaciones navideñas, se ha observado un aumento de muertes relacionadas con diagnósticos cardiacos4. No obstante, este fenómeno varía entre localizaciones geográficas, incluso a pesar de la cercanía entre ellas, ya que otro estudio que analizó el aumento de muertes cardiovasculares o por infarto, determinó que en este país no se habían registrado picos inusuales de estos casos.

Por último, en psiquiatría este ‘efecto navidad’ tiene una doble vertiente: aunque según una revisión sistemática no se ha observado un mayor número de casos en urgencias psiquiátricas en estas fechas, sí que se dieron más trastornos del estado de ánimo y problemas relacionados con el alcohol. Además, hay datos que apuntan a que puede haber un cierto efecto rebote de aumento de ingresos y consultas en patologías de salud mental una vez acaba el periodo navideño7.  


Fuentes:

1 Vithas: En Navidad aumentan las visitas a urgencias de pacientes con patologías crónicas como la diabetes. Disponible en: https://vithas.es/en-navidad-aumentan-las-visitas-a-urgencias-de-pacientes-con-patologias-cronicas-como-la-diabetes/

2 Central Sindical Independiente de Funcionarios: La llegada del invierno, el déficit de personal y el colapso de la Atención Primaria satura las urgencias hospitalarias en toda España. Disponible en: https://www.csif.es/gl/noticia/portada/regiondemurciasanidad/articulo/18231

3 Endocrine Practice: Efecto de las vacaciones navideñas sobre la diabetes mellitus tipo 1 en usuarios de sistemas de medición de glucosa en sangre. Disponible en: https://www.endocrinepractice.org/article/S1530-891X(24)00046-6/abstract

4 ScienceDirect: Navidad y Año Nuevo como factores de riesgo de muerte. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S027795361000571X?via%3Dihub

5 Asociación Americana de Cardiología (AHA): Revisitando el “efecto de las vacaciones de Navidad” en el hemisferio sur. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.116.005098

6 Asociación Americana de Cardiología (AHA): La mortalidad cardíaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otro momento: las fiestas como factor de riesgo de muerte. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/01.CIR.0000151424.02045.F7

7 Innovations in Clinical Neuroscience: The Christmas Effect on Psychopathology. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36713912/

Le recomendamos