La importancia de la hidratación
La Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE) refleja que los hombres consumen 1,7 litros al día, aproximadamente un 33% menos de la cantidad aconsejada, y las mujeres 1,6 litros, alreded […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, lo que representa el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario .
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia advierte de que los casos de ansiedad y depresión y los diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se han multiplicado hasta por cuatro desde 2019 y los comportamientos suicidas han aumentado hasta un 59% .
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), que ha analizado los diagnósticos relacionados con trastornos mentales en Urgencias Pediátricas, estima que se incrementaron en un 10%. De manera desglosada, la SEUP destaca que los diagnósticos con más incidencia fueron:
Propuestas para abordar el problema de la salud mental
Ante esta situación, el Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia propone una serie de medidas para que las autoridades sanitarias las implementen. Estas son las siguientes:
Cataluña, la comunidad con un mayor número de trastornos mentales
Asimismo, Save the children ha elaborado un informe bajo el nombre ‘Crecer saludable (mente)’ en el que la institución hace hincapié en que “el impacto vital y emocional que ha supuesto la COVID-19 y las restricciones sociales que ha conllevado, especialmente el confinamiento, ha provocado que la salud mental haya entrado en el debate público como pocas veces antes lo había hecho”. El documento evidencia también que la comunidad autónoma con una mayor proporción de trastornos mentales y/o de conducta es Cataluña, con unas estimaciones superiores de las que debería en función de su porcentaje en la muestra de la encuesta, lo que ocurre también en la Comunidad de Madrid y Galicia. Por otra parte, Navarra, La Rioja o Castilla y León presentan niveles de salud mental en niños, niñas y adolescentes mejores de los que les correspondería en función de su densidad poblacional .
Un 6% de los adolescentes entre 13 y 16 tiene pensamientos suicidas
Save the children ha confeccionado también el documento ‘Suicidios en adolescentes en España: Factores de riesgo y datos’ en el que se evidencia:
1 Salud mental del adolescente (who.int)
2 Microsoft Word – 20220407 NP Salud mental infancia y adolescencia.docx (aeped.es) ¿
3 Informe_Crecer_saludablemente_DIC_2021.pdf (savethechildren.es) [1] Suicidios en adolescentes en España | Save the Children
4 Suicidios en adolescentes en España | Save the Children