Compartir

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Le recomendamos

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Le recomendamos

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Le recomendamos

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Le recomendamos

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Le recomendamos

Espacio Europeo de Datos Sanitarios: un nuevo modelo de atención médica coordinada y de calidad

El proyecto ayudará a fortalecer la respuesta conjunta de la Unión Europea ante crisis sanitarias, a fomentar la innovación médica y a garantizar un mejor acceso a los servicios sanitarios

Este año 2024, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa Espacio Europeo de Datos Sanitarios1, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la respuesta que se ofrece ante las crisis sanitarias, así como fomentar la innovación en la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos de Europa.

Se trata de un esfuerzo sin precedentes realizado desde las instituciones europeas que pretende construir una red de colaboración entre los países para que puedan compartir recursos, conocimientos y estrategias que les ayuden a enfrentarse de manera conjunta y efectiva a posibles problemas de salud pública que puedan surgir como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus.

Una pieza clave de esta iniciativa es la creación del Observatorio Europeo de Resultados de Salud H202, un organismo con la función de recoger y analizar datos sobre los resultados de salud en los diferentes países europeos, para realizar evaluaciones comparativas y promover la implementación de mejores prácticas basadas en evidencia.

Para ello, trabajará en estrecha colaboración con los ministerios de salud, instituciones académicas y otros organismos internacionales con el fin de recopilar datos precisos y actualizados y, así, identificar áreas de mejora, desarrollar políticas de salud más efectivas y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

Beneficios para los profesionales sanitarios

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios va a aportar importantes ventajas en el trabajo diario de los profesionales sanitarios como, por ejemplo:

  • Mejora de la movilidad en la Unión Europea. La armonización de las normativas y estándares de salud permitirá que los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios puedan ejercer su profesión en otros países de Europa.
  • Entorno de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Los profesionales sanitarios tendrán acceso a formación y recursos avanzados, mejorando sus habilidades y capacidades para enfrentar desafíos médicos complejos. Además, los programas de intercambio y redes de colaboración les permitirán aprender de expertos de otros países y aplicar esas lecciones en su práctica diaria.
  • Mejora de la innovación y uso de tecnologías avanzadas. Con esta iniciativa se va a poder trabajar con tecnologías de última generación, mejorando así la calidad de la atención sanitaria prestada.

Por todo ello, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos Sanitarios mejorará la sanidad en Europa en términos de gestión de crisis y de asistencia sanitaria. También ayudará a sentar las bases para un sistema sanitario más robusto y resiliente a largo plazo que beneficiará tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.


Fuentes:

1 https://health.ec.europa.eu/ehealth-digital-health-and-care/european-health-data-space_es

2 https://health-outcomes-observatory.eu/impact/

Relacionados

Le recomendamos