Compartir

Evidencia científica del impacto de la empatía en la práctica clínica

Es una de las claves de la relación médico-paciente y, poco a poco, la evidencia científica indica que también puede influir en los resultados clínicos y de satisfacción del paciente. Se trata de la empatía y suele estar reñida con el burnout que sufren muchos profesionales sanitarios

La relación médico-paciente es una de las claves para construir una buena atención médica y es la esencia del ejercicio de la medicina. ¿Se puede construir esta relación sin un ejercicio de empatía? ¿La empatía del médico puede tener efectos en los resultados en salud de sus pacientes? La literatura científica tiene algunas respuestas.

 La Declaración de Córdoba de la Asociación Médica Mundial sobre la Relación Médico-Paciente, adoptada en 2020, define la relación médico-paciente como “una actividad moral que surge de la obligación del médico de aliviar el sufrimiento y respetar las creencias y la autonomía del paciente”.1

La empatía, entendida como la capacidad de identificarse con otra persona y de compartir sus sentimientos, es una herramienta para garantizar el alivio del sufrimiento del paciente. Pero la prevalencia del síndrome de desgaste profesional o burnout que presentan los médicos actualmente2 no facilita ese ejercicio de empatía en consultas cada vez más cortas para poder atender las crecientes necesidades sanitarias de la población.

Hasta ahora, la empatía puede considerarse un valor deseable en el médico. Pero comienza a haber evidencia científica de que realmente tiene efectos en los resultados clínicos de los pacientes. Una revisión sistemática publicada en 2023 en la revista Health Communication3 de estudios publicada este mismo año concluye que la empatía del médico “es fundamental” en la comunicación médico-paciente “e influye significativamente” en los resultados del paciente.

Una revisión anterior4, publicada en 2013, también indicó que la empatía del facultativo podía mejorar la satisfacción del paciente y reducir su ansiedad. Incluso, mostró que esa actitud empática podía aumentar la información que el paciente recordaba de esa consulta y podía mejorar su bienestar. Más allá del bienestar emocional del paciente, se han publicado otros trabajos donde se refieren mejores resultados en diabetes, hipertensión e, incluso, cáncer.

“La empatía ya no puede considerarse un mero bonus en la atención al paciente”, así se expresaban los autores de un metanálisis publicado en 2023 sobre la asociación entre la empatía de los médicos y los resultados en salud emocional de pacientes con cáncer5. Los autores también inciden en la necesidad de desarrollar la empatía con formación desde la facultad.

Uno de los factores que juegan en contra de la empatía es el cansancio y el desgaste del médico. Está demostrado que cuanto mayor es el agotamiento que presenta un profesional sanitario, menor es la empatía que demuestra6. En España, se calcula que uno de cada cuatro médicos sufre burnout7. Una de las grandes preocupaciones del colectivo médico ante el síndrome de desgaste por el trabajo o burnout, además del propio malestar que causa, son las consecuencias en la calidad de la atención que prestan.

Medir los niveles de agotamiento de los médicos y llevar a cabo intervenciones de prevención y de protección frente al burnout, también pueden potenciar el aumento de los niveles de empatía que muestran hacia sus pacientes8. Todos los estudios que buscan la relación entre empatía y mejores resultados en salud reconocen que es necesario seguir investigando para aumentar la solidez de la evidencia y para entender mejor los mecanismos y las intervenciones que pueden aumentar ese elemento indispensable de la relación entre el médico y el paciente.


Fuentes:

1 Declaración de Córdoba de la AMM sobre la Relación Médico-Paciente. Adoptada por la 71ª Asamblea General de la AMM (en línea), Córdoba, España, octubre 2020: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-cordoba-de-la-amm-sobre-la-relacion-medico-paciente/

2 Pujol de Castro, Antonio et al. Prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España: revisión sistemática y metaanálisis. Gaceta Sanitaria (Revista de la Sespas): https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102384

3 Xin Zhang et al. Physician Empathy in Doctor-Patient Communication: A Systematic Review. Health Comnunication: https://doi.org/10.1080/10410236.2023.2201735

4 Frans Derksen et al. Effectiveness of empathy in general practice: a systematic review. British Journal of General Practice: https://doi.org/10.3399/bjgp13X660814

5 Sophie Lelorain et al. The association of physician empathy with cancer patient outcomes: A meta-analysis. Psycho-Oncology: https://doi.org/10.1002/pon.6108

6 Helen Wilkinson et al. Examining the relationship between burnout and empathy in healthcare professionals: A systematic review. Burnout Research: https://doi.org/10.1016/j.burn.2017.06.003

7 Pujol de Castro, Antonio et al. Prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España: revisión sistemática y metaanálisis. Gaceta Sanitaria (Revista de la Sespas): https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102384

8 Sophie Lelorain et al. The association of physician empathy with cancer patient outcomes: A meta-analysis. Psycho-Oncology: https://doi.org/10.1002/pon.6108

Le recomendamos

Artículo divulgativo

Descubrimiento y cambios en el abordaje de la neumonía

El primer caso de neumonía se documentó en 1881. Desde entonces, a lo largo de los años, ha habido numerosos cambios en su abordaje, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Descúbralos en este artículo.