Vapeo, una moda peligrosa entre los jóvenes
El consumo de cigarrillos electrónicos está aumentando entre la población más joven a pesar de los riesgos que conlleva y de las advertencias de las autoridades sanitarias
La depresión postparto afecta hasta el 15 % de las mujeres1 , se trata de unos síntomas depresivos que suelen comenzar días después del parto y durar entre dos o tres semanas, siendo los más frecuentes los sentimientos de tristeza, ansiedad, irritabilidad, culpa, impotencia, pérdida del interés, fatiga, insomnio, cambios en el apetito o, en los casos más graves, ideas suicidas2.
Sin embargo, estos sentimientos suelen desaparecer, aunque en ocasiones es necesario la ayuda de un especialista para sobrellevarlos y evitar su cronificación. Así, el tratamiento de la depresión posparto incluye antidepresivos, ansiolíticos y psicoterapia1, si bien aquellas que tienen psicosis pueden necesitar ser hospitalizadas en unidades supervisadas y que permitan estar con su bebé.
Terapias para prevenir la depresión postparto
Del mismo modo, hay quienes aconsejan fomentar (antes de la llegada del nuevo miembro de la familia) la psicoeducación con el fin de desarrollar estrategias de respuesta positivas, de gestión del estrés y para crear redes de apoyo3.
Asimismo, para las mujeres con factores de riesgo, como antecedentes personales o familiares de depresión, la terapia cognitivo-conductual y la interpersonal han demostrado ser eficaces para prevenir la depresión postparto.
Sea el tratamiento que sea, lo importante es que las mujeres con síntomas de depresión postparto, o en riesgo de padecerlo, se sientan arropadas tanto por su entorno familiar y social como por parte de la comunidad médica, la cual debe estar alerta para detectar y tratar precozmente estos síntomas y evitar que deriven a una depresión mayor.
1 Manual MSD. Depresión postparto. https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/atenci%C3%B3n-posparto-y-trastornos-asociados/depresi%C3%B3n-posparto
2 National Institute of Mental Health. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-perinatal
3 UNICEF. ¿Qué es la depresión postparto? https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/que-es-la-depresion-posparto#depresion-posparto