Compartir

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Le recomendamos

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Le recomendamos

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Le recomendamos

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Le recomendamos

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Le recomendamos

Los profesionales médicos no podrán trabajar más allá de los 70 años

El Ministerio de Sanidad ha cerrado la puerta a una nueva regulación que prolongue la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años

El personal médico podrá ejercer la profesión más allá de los 70 años, momento en el que se tendrán que jubilar porque el Ministerio de Sanidad recientemente ha desestimado la posibilidad de alargar su edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, como así lo ha asegurado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, a las comunidades autónomas durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Precisamente, el retraso en la edad de jubilación había sido una propuesta lanzada desde los gobiernos autonómicos de Galicia y La Rioja para paliar la escasez de personal médico que se está observando en muchas especialidades sanitarias. No obstante, en 2022 el Gobierno abrió la puerta a compatibilizar una reducción de jornada con el cobro del 75 por ciento de la pensión con el fin de que los profesionales pudiesen prolongar su estancia en los centros sanitarios.

Ahora bien, no todos los médicos quieren seguir trabajando más allá de los 70 años, como así lo han reflejado diversas encuestas realizadas en los últimos años, como, por ejemplo, en la última oleada de la encuesta OMC-CESM sobre la profesión médica1 , la cual evidenció que el 39,6 % tenían intención de jubilarse cuando les correspondiese por edad, frente a un 32,6 % que estaba dispuesto a prolongar su actividad laboral.

Esta situación es común en otros países del entorno. Es el caso de Portugal, donde la edad de jubilación se sitúa en los 66 años. De hecho, recientemente el Gobierno luso ha lanzado un programa de incentivos para atraer a los sanitarios hacia zonas menos pobladas, y en el que, además, se ofrecerá mejoras salariales y alojamiento gratuito a los profesionales médicos residentes que decidan realizar una parte de especialización en los centros rurales.

De esta forma, Portugal también descarta alargar la edad de jubilación de los médicos, a pesar de que, al igual que en España, necesiten profesionales sanitarios para atender eficazmente a la población. Un problema que, en el caso español, se incrementa si se analiza el informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-20352 , publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, que señala que en el año 2035 se reducirá notablemente el número de profesionales médicos activos con más de 50 años.


Fuentes:

1 Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España VI. https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/d7dea1d0-9861-4585-8d97-4c9728a345c0/espm_6a_oleada/index.html

2 Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/necesidadEspecialistas/docs/2022Estudio_Oferta_Necesidad_Especialistas_Medicos_2021_2035V3.pdf

Le recomendamos

Le recomendamos