Compartir

Trabajar más allá de la edad de jubilación: posibilidades y mejoras en la pensión

¿Cómo se recompensa el compromiso con el ejercicio de la medicina más allá de la edad legal en la que poder retirarse? Vemos las opciones disponibles

La jubilación puede ser una etapa muy deseada para muchos profesionales, pero temida por otros que sienten que pueden seguir aportando experiencia y conocimiento, y tienen ganas de continuar ejerciendo la medicina. La normativa actual contempla opciones para alargar la vida profesional más allá de la edad de jubilación. Demorar el momento de “colgar la bata” también supone incrementos en las cuantías de las pensiones de jubilación.

Demorar la edad de jubilación

Además de la motivación profesional por seguir trabajando, demorar la edad de jubilación también tiene una repercusión económica, ya que la Seguridad Social establece un incentivo por cada año que el profesional retrasa voluntariamente la jubilación, y lo hace mediante un complemento económico en la pensión que percibirán cuando decidan jubilarse o cuando cumplan los 70 años. La jubilación demorada puede servir para compensar la reducción de ingresos que supone dejar la vida activa.

Desde el año 2022, los profesionales que opten por seguir trabajando cuando llegue su edad legal de jubilación irán sumando un complemento del 4% adicional por cada año extra de trabajo que se sumará a la pensión que recibirán. Pero la Seguridad Social también permite cobrar, de una sola vez y en el momento de la jubilación, una cantidad que puede alcanzar los 12.000 euros brutos por año extra completo. La cantidad dependerá de los años cotizados1.

Con estas cifras, en Sindicato Médico Andaluz calcula para un médico que vaya a recibir la pensión máxima y se jubile en la edad que le corresponde, unos ingresos mensuales aproximados de 2.467 euros. Si opta por demorar su jubilación un año, su pensión se elevaría a los 2.547 euros. Por cada año extra cotizado iría sumando 127 euros. Este ejemplo utiliza las cifras correspondientes a la pensión máxima establecida para 2024.

El pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley que establece la posibilidad de recibir un incentivo adicional por cada seis meses de demora a partir del segundo año y no solo cada 12 meses de trabajo efectivo2.

Jubilación activa para médicos de atención primaria

Las promociones de médicos que se incorporaron en los años 80 al primer nivel asistencial del Sistema Nacional de Salud se están jubilando o empezarán a hacerlo en los próximos años.

Las insuficientes plazas de medicina de familia y pediatría en atención primaria y la escasez de nuevos especialistas para cubrirlas, especialmente aquellas consideradas de difícil cobertura, llevaron a los ministerios de Sanidad y de Seguridad Social a implantar una fórmula de jubilación activa mejorada3.

En vigor desde diciembre de 2022, permite a médicos de familia y pediatras de atención primaria compatibilizar el cobro de una parte de su pensión de jubilación con la continuación de su actividad profesional. La medida se estableció como un plan piloto con una duración de tres años. En diciembre de 2025 se cumple ese plazo y está por ver si se prorroga. ¿Cuáles son sus características?:

  • Podrán seguir trabajando al tiempo que perciben el 75% de su pensión contributiva de jubilación.
  • Pueden servirse de esta compatibilidad tanto si mantienen sus jornadas de trabajo completas como si optan por jornadas parciales. En este caso, la reducción de la jornada no puede ser mayor del 50% de la jornada completa.
  • Esta modalidad les permite percibir también el complemento de demora que se aplica a los profesionales que retrasan su edad de jubilación.
  • Los médicos siguen cotizando a la Seguridad Social, pero estas cotizaciones ya no generan nuevos derechos sobre la pensión.
  • Pueden acogerse a esta modalidad los médicos de familia y pediatras de atención primaria que estén alcanzando la edad de jubilación en los tres años de vigencia del plan y quienes se hubieran jubilado desde el uno de enero de 2022 y quieran volver a reincorporarse al SNS4

Los efectos económicos muestran un incremento de las retribuciones de los médicos que se acojan a este modelo de jubilación activa. Un estudio elaborado por el Sindicato Médico Andaluz el pasado año, calculaba mediante el ejemplo de un médico en Andalucía con una carrera de más de 35 años cuánto podría percibir si optaba por la jubilación activa.

Las retribuciones mensuales de su trabajo a tiempo completo más los ingresos del 75% de su pensión, arrojaba un saldo neto de 4.025 euros mensuales y 74.390 anuales. En el caso de que optara por continuar trabajando media jornada, las retribuciones mensuales alcanzarían los 3.657 euros netos. Anualmente percibiría 53.577 euros5.

Esta modalidad de jubilación activa implica tener dos pagadores, con las implicaciones en términos de IRPF que puede tener a la hora de hacer la declaración de la renta el siguiente año.


Fuentes:

1 Jubilación demorada del médico en 2024: Cuándo, cómo y cuánto. Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz Jubilacion-Demorada-Medico-2024.pdf

2 Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Boletín Oficial del Estado https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2024-26917

3 Sanidad e Inclusión lanzan un proyecto de jubilación activa para médicos y pediatras de Atención Primaria. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5959

4 Compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo de los facultativos de atención primaria, médicos de familia y pediatras, adscritos al Sistema Nacional de Salud con nombramiento estatutario o funcionario. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10963/28393/285e52e8-4ff0-4c55-9379-b9e5b424507f

5 Jubilación Activa de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria en 2024. Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz https://www.semg.es/images/2024/documentos/Jubilacion-Activa-MedicoAP-2024.pdf

Le recomendamos