Compartir

Liderazgo femenino en sanidad: el alto número de mujeres en el sector no se refleja en los puestos de responsabilidad

Entidades relacionadas con la medicina y enfermería analizan la brecha de género en el sector, identificando algunos de los obstáculos que siguen frenando el ascenso de las mujeres a puestos de mayor categoría.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que, a nivel global, las mujeres representan el 67% de la fuerza laboral mundial en profesiones sociosanitarias. También, cifra que el 75% de roles de liderazgo en este campo los ocupan hombres1. Aunque en España hay aspectos más avanzados, las cifras muestran que quedan retos pendientes.

  • Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 301.684 profesionales de medicina colegiados en España.
  • En 2023, 156.092 eran mujeres: el 53,94% del total.
  • Desde que el INE recogió sus primeros datos (1952), todos los años aumenta el número de profesionales en ambos sexos. 2017 fue el primer año en que el número de colegiados fue mayor en mujeres.
  • Según el Observatorio WOMEDS de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme), sólo un 33% de jefaturas de servicio las ocupan mujeres.
  • Hay diferencias notables en cuanto a las mujeres que ocupan estas jefaturas por comunidad autónomas: Castilla y León está a la cabeza con el 42% y Galicia a la cola con el 26%3.
  • En la docencia y la carrera académica, la brecha de género es más tangible en las figuras estables. Las catedráticas vinculadas representan el 10,4% y las titulares vinculadas el 22,1%. Las mujeres decanas son el 23,9% de esta área4.
  • Las solicitudes de financiación pública para proyectos de investigación están lideradas por mujeres en el 45% de los casos y el presupuesto concedido en convocatorias públicas fue un 24,3% inferior al de los hombres5.
  • De las 41 sociedades científicas que han aportado datos a WOMEDS, sólo 12 tienen a una mujer ocupando la presidencia6.
  • Según el INE, en España, hay 345.969 enfermeros colegiados.
  • Del total de profesionales de enfermería, 291.363 son mujeres, lo que representa el 84,2%.
  • En enfermería, ya los primeros datos agregados por sexo (1978) recogían la feminización de la profesión, con más del doble de mujeres que de hombres.
  • No hay datos específicos sobre representación en puestos de responsabilidad, aunque el informe de la OMS “Situación de la enfermería en el mundo 2020” alertaba de la brecha salarial y la poca representación, resaltando que muy pocos puestos directivos están ocupados por mujeres8.
  • El Instituto de Investigación Enfermera, del Consejo General de Enfermería (CGE), advierte en base al informe de la OMS de las dificultades de acceso a puestos de liderazgo de las enfermeras, apenas presentes en órganos de decisión9.
  • En los colegios provinciales ostentan las presidencias hombres y mujeres de manera más equitativa, con 31 de los 52 colegios liderados por mujeres10. El máximo órgano representativo a nivel nacional, el CGE, lo preside un hombre.

REFERENCIAS

  1. https://www.who.int/activities/value-gender-and-equity-in-the-global-health-workforce#:~:text=Women%20account%20for%2067%25%20of,around%205%20billion%20people%20worldwide
  2. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=48995
  3. https://womeds.es/
  4. https://womeds.es/incremento-insuficiente-del-liderazgo-femenino-en-medicina-solo-el-33-de-las-jefaturas-de-servicio-y-el-29-de-los-presidentes-de-sscc-son-mujeres/
  5. https://human-resources-health.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12960-023-00860-2
  6. https://public.tableau.com/app/profile/gender.medicine/viz/DistribucindehombresymujeresenlasPresidenciasdelasSociedadesCientficasEspaolas/Dashboard1
  7. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=49002
  8. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/332164/9789240004948-spa.pdf?sequence=1
  9. https://www.ieinstituto.es/noticias/456-el-90-de-las-enfermeras-del-mundo-son-mujeres-pero-su-presencia-en-puestos-decisivos-es-escasa?utm_source=chatgpt.com
  10. https://www.consejogeneralenfermeria.org/institucional/organos-de-gobierno/colegios-provinciales
  11. https://www.cgcom.es/publicaciones/consulta-para-el-observatorio-de-genero-y-profesion-medica

Le recomendamos

Artículo divulgativo

¿Es adecuado el ayuno intermitente?

Conozca las recomendaciones científicas sobre el ayuno intermitente, así como los puntos a favor y en contra, de uno de los modelos de dieta más populares en la actualidad.