Manual/guía Síndrome confusional agudo Síndrome confusional agudo 1. Concepto El síndrome confusional agudo (SCA) (debe evitarse el uso del término delirio o delirium por su confusión en español con el trastorno psicopatológico del pensami […]
Manual/guía Disminución del nivel de consciencia El nivel de consciencia viene determinado por la función del sistema reticular activador ascendente (SRAA), una red neuronal bilateral difusa que asciende desde el tegmento pontomesencefálico hasta el […]
Hipertensión pulmonar La presión arterial pulmonar media (PAPm) en la población normal tiene un valor medio de 14 mmHg (± 3,3 mmHg) medida mediante cateterismo cardíaco derecho (CCD), en reposo y en decúbito. La hipertensi […]
Síndrome aórtico agudo. Aneurismas. Enfermedad arterial periférica Se trata de una entidad clínica caracterizada por el daño agudo en las capas media e íntima de la pared aórtica que asocia una elevada morbimortalidad y requiere en su mayoría tratamiento quirúrgico. […]
Manual/guía Enfermedades del pericardio La pericarditis aguda (PA) supone el 5% de los dolores torácicos en urgencias. El riesgo de padecerla es mayor en hombres de 16-65 años que en mujeres de la misma edad. La mortalidad hospitalaria es b […]
Manual/guía Miocardiopatías. Valvulopatías Incluyen un conjunto muy heterogéneo de patologías en las que el miocardio se encuentra funcional o estructuralmente alterado en ausencia de hipertensión arterial (HTA), enfermedad valvular o enfermed […]
Manual/guía Cardiopatía isquémica La cardiopatía isquémica (CI) hace referencia a situaciones en las que el aporte de oxígeno miocárdico es menor que la demanda. La causa más frecuente es la enfermedad arterial coronaria (EAC), que co […]
Manual/guía Arritmias Se denomina taquicardia a una frecuencia cardíaca (FC) mayor de 100 lpm. Se puede producir por tres mecanismos: reentrada, automatismo aumentado y actividad desencadenada por pospotenciales.
Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por unos síntomas y signos típicos que aparecen en relación con una alteración estructural y/o funcional del corazón que produce una […]
Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular En la esfera clínica se puede definir la hipertensión arterial (HTA) como el nivel de presión arterial (PA) sobre el cual una intervención (farmacológica o no) produce un beneficio clínico. En la prác […]
Manual/guía Dolor torácico. Síncope Es una de las consultas más frecuentes en los servicios de Urgencias, y se debe en el 2-10% de los casos a causas potencialmente mortales cuyo reconocimiento rápido es el fin primordial de la evaluaci […]
Manual/guía Generalidades en Ginecología y Obstetricia Generalidades en Ginecología y Obstetricia 1. Ginecología 1.1. Metrorragia Es uno de los motivos de consulta ginecológica más frecuente. Se define como el sangrado procedente de la cavidad uterina. La […]